“Feria Azul” impulsa el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

- Esta iniciativa es representa la oportunidad de un esfuerzo en equipo, trabajo colaborativo, propiciando el aprendizaje y compromiso ciudadano con los océanos y los recursos naturales del país.
La Casa Comunal de Punta Chame fue el escenario de la primera edición de la “Feria Azul: emprendimiento con propósito, océanos con esperanza”, un evento abierto a toda la familia que reunió a emprendedores, organizaciones, instituciones públicas y empresas privadas comprometidas con el desarrollo sostenible y la protección de los océanos.
La feria ofreció un espacio para compartir, aprender y actuar en favor del ambiente marino, donde residentes y visitantes recorrieron diferentes stands dedicados a iniciativas ambientales, productos locales y proyectos de conservación. Esta iniciativa incluyó presentaciones artísticas, talleres educativos y actividades de voluntariado, que reforzaron el mensaje de responsabilidad y cuidado de los ecosistemas costeros.
Digna Barsallo, directora nacional de Costas y Mares, señaló que esta primera Feria Azul es una iniciativa orientada a integrar a las instituciones, organizaciones y empresas privadas para acercar a las comunidades información, soluciones e iniciativas positivas en temas de conservación, emprendimiento, salud, seguridad y desarrollo sostenible. “Buscamos fortalecer la coordinación institucional en el territorio y ofrecer respuestas integrales que beneficien directamente a las comunidades”, destacó Barsallo.
Como antesala al evento, se realizó una liberación de neonatos de tortugas marinas, coordinada por la organización Tortuguias, resaltando la importancia de esta especie que anida en las costas de Punta Chame.
Posteriormente, se llevó a cabo una jornada de limpieza de playa, donde se recolectó una considerable cantidad de desechos principalmente plásticos, tapas y botellas con el fin de concienciar sobre los daños que la basura genera en el hábitat y la biodiversidad del área.
Cada una de las actividades desarrolladas buscó inspirar y sensibilizar a la comunidad sobre el impacto positivo que pueden generar en su entorno, fortaleciendo la unión comunitaria y sembrando esperanza para las futuras generaciones.
En esta jornada participaron funcionarios del Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), Ministerio de Salud (MINSA), Defensoría del Pueblo, Autoridad Nacional de los Servicios Público (ASEP), Ministerio de Cultura (MiCultura), de la sede central y de la regional de Panamá Oeste de MiAMBIENTE y del Centro Regional Ramsar para la Capacitación e Investigación sobre Humedales para Hemisferio Occidental. (CREHO), junto a emprendedores como Creaciones Lesmari, Tortuguias, MARALLIANCE, Tripea lo tuyo, entre otros.










