Evalúan gestión de Cultura Ambiental en 2025

Una jornada de evaluación de la gestión en cultura ambiental tuvo lugar durante dos días  por parte de la Dirección de Cultura Ambiental del Ministerio de Ambiente.  Esta actividad contó con la participación de los enlaces de esa dirección de las diferentes provincias del país y la comarca Ngäbe Buglé.

En este encuentro, los enlaces hicieron presentaciones sobre el estado de cumplimiento de los programas tanto en materia de promoción de organizaciones de base comunitaria, como el de Bandera Ecológica, el trabajo con las juntas comunitarias, el voluntariado y la construcción de estufas ecológicas.

Un importante lugar lo recibió la relación con centros escolares en que los estudiantes graduandos cumplen con la ley 243 sobre el requisito de plantar árboles antes de obtener el título.  Mediante esta disposición, los futuros bachilleres se involucran en actividades forestales para conocer los diferentes pasos que surgen alrededor de la actividad forestal.

Luego de la exposición y el análisis de la gestión en las diferentes tareas de la agenda de Cultura Ambiental, los participantes de estas jornadas, pudieron conocer sobre los trámites para registrar el desarrollo de actividades y las maneras de planificar las tareas especializadas en educación, promoción social y vinculación con los gobiernos locales.

Zoraida Jiménez, directora de Cultura Ambiental, consideró estas jornadas como un paso fundamental en el trabajo que se hace en el Ministerio de Ambiente y que es transversal a la gestión relacionada con los recursos naturales. “Nos hemos reunido 48 personas que forman parte de la Dirección de Cultura Ambiental en todo el país.  Cada uno de ellos ha presentado los resultados de la gestión de este año que se muestra dinámica, organizada con propósitos y objetivos”.

Agregó la funcionaria que hay un actitud entusiasta no solo con nuestro compromiso, sino con el Ministerio de Ambiente a todos los niveles: “las comunidades, los estudiantes, universidades, empresas, productores, a quienes estamos llevando el mensaje ambiental, de la importancia que tiene la institución en temas de los recursos naturales y como cultura, la sensibilización para todos aquellos a los que dirigimos nuestras acciones”.

Los participantes en estas jornadas tuvieron oportunidad, no solo de evaluar, sino también de comparar las diferentes experiencias en cada provincia y la forma de llevar la cultura ambiental en sus vertientes de educación, participación ciudadana y voluntariado.