Celebran el 59.º aniversario del primer Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana

El Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana celebró su 59.º aniversario, recordando su legado como el primer parque nacional de Panamá. Desde su creación en 1966, mediante el Decreto Ejecutivo N.º 153, este espacio se ha consolidado como un símbolo de conservación ambiental.
La conmemoración incluyó diversas actividades, como la reforestación con especies nativas cocobolo, mayo, roble y guayacán que contribuyen a la restauración ecológica del parque. También se realizó una jornada de limpieza en la vía principal, reforzando el compromiso con la sostenibilidad y la educación ambiental.
Katherine Hurley, directora regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Panamá Oeste, subrayó la importancia de la educación ambiental como herramienta clave para inspirar a las nuevas generaciones a preservar el patrimonio natural del país. Asimismo, destacó el papel del parque en la promoción del desarrollo sostenible y la valoración de los recursos naturales.
Durante el acto protocolar, se rindió homenaje al guardaparque Martín Rivera, quien recibió un reconocimiento por sus 28 años de incansable labor en la protección de este valioso ecosistema.
El Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana cuenta con más de 4,925 hectáreas y destaca por su notable biodiversidad, albergando numerosas especies de mamíferos, aves, anfibios y reptiles incluida la emblemática rana dorada de Panamá, así como más de 540 especies de plantas, 26 de ellas endémicas. Entre sus principales atractivos se encuentran el mirador Caja de Agua, con vistas a la bahía de Chame, y cinco senderos interpretativos ideales para el ecoturismo y actividades en familia.





